Este parcial fue muy enriquecedor, creo que estamos recogiendo los frutos de lo que llevamos del semestre, el conocernos y querer cambiar al mundo finalmente cumplio su objetivo: llegamos a nuestro objetivo.
El ir a construir casas nos lleno demasiado, aprendimos mucho de la comunidad y creo que todos sentimos que los pudimos ayudar. En junio regresaré ya que me gusto mucho la experiencia. El ver más de cien jóvenes conectados buscando hacer una diferencia fue muy emotivo.
También en este parcial me di cuenta de que hay muchas personas que hacen una gran diferencia sin ser tan conocidos, como lo hemos visto en nuestras exposiciones a excepción de Shakira.
Este curso ha cambiado mi vida, mi forma de pensar, así como las ganas de querer cambiar el mundo.
lunes, 20 de abril de 2009
Semana del 13 al 17

En está semana conocimos a 4 personas muy importantes que están ayudando a cambiar el mundo. Conocer estas personas por medio de nuestros compañeros fue muy interesante y motivador.
El martes conocimos a Carmen Salva y al padre Carmona. Estás dos personalidades desde mi punto de vista son personas que con sus acciones lograron ser reconocidos, son personas que mejoran el mundo y son claros ejemplos de lo que se debe de hacer. Me motivo mucho como el padre "adopta" a jóvenes y/o niños y los hace mejores personas, mejor dicho los ayuda a ser mejores.
El viernes nuestros compañeros nos hablaron de una profesora del Campus: Argelia, fue muy enriquecedor conocer su historia y sobre todo lo que me marco fue saber que en un momento decidió dejarlo todo para ir a ayudar a más gente, no sé si yo podría hacer eso; sin embargo espero que algún día tenga la valentía de hacerlo si se necesita.
Y también nos presentaron la fundación de Shakira que se llama Pies descalzos. Esta cantante es una gran inspiración para más gente famosa, que con sus recursos y convocatoria deberían de realizar más actividades altruistas.
Me está enriqueciendo mucho el conocer gente que hace cambios para bien. Me motiva a seguir haciéndolo y seguir creyendo.
jueves, 9 de abril de 2009
Semana del 30 al 3 marzo/abril

Esta semana estuvo muy interesante, el martes pudimos realizar en clase una retroalimentación de nuestra experiencia en lo de las casas y fue muy padre sentir toda la vibra positiva que traíamos. Estabamos muy motivados por todo lo ocurrido. Pero lo que más me marco fue el viernes con la actividad que realizamos de la torre más alta.
La forma en la que nos comportamos me hizo pensar en muchas cosas y rectificar otras. Ya que siempre me había preguntado si el hombre era bueno o malo por naturaleza y creo que a pesar de querer pensar lo contrario, somos malos. Creo que por el simple hecho de tener el instinto de supervivencia, de querer tener el poder, ser el más fuerte sin importar nada para poder sobrevivir y aunque este gen nato lo tengamos como escondido, siempre en momentos críticos es lo primero que salta a la vista.
Fue muy fuerte cuando realizamos la reflexión, de como a pequeña escala hacemos lo que el mundo hace, como hacemos lo que tanto criticamos y aborrecemos, nos pudimos dar cuenta de la guerra que habíamos creado y que es más fácil agredir a países, personas, etc que dialogar o buscar otras soluciones.
Finalmente algo que em impacto mucho fue cuando mencione que pues tratamos de poner barreras para poder protegernos y Luis Gerardo me recordo por citar un solo ejemplo el muro de Berlín.
Semana 23 al 27 marzo

De esta semana lo más importante fue lo que realizamos de servicio social, finalmente llego el momento que estabamos esperando: el poder otorgar una vivienda a la gente que realmente lo necesita. La experiencia fue alucinante, el ver a más de 100 jóvenes, con la intención de poner su granito de arena para poder ayudar a su país, fue impresionante.
Desde el viernes que estuvimos ahí hasta el domingo estuvo lleno de experiencias que a ninguno de nosotros se nos va a olvidar, el hacer las casas no resulto tan fácil como pensabamos, sin embargo sólo teníamos un objetivo, el entregar la casa el domingo. Sí o sí.
El construir fue una experiencia muy padre, pero el convivir con don José fue algo mucho mejor. El señor era muy serio, sin embargo la cuadrilla empezo a platicar con él y así fue como se fue abriendo con nosotros, y así conocimos muchos aspectos de su vida que nos compartio. Conocimos a sus nietos y a su hijo, al que también se le construyo una casa. En el momento en el que compartiamos la comida se sentía que todos eramos una familia, y tratamos de hacerla lo más perfecta posible, como si fuera para nosotros, porque de una manera u otra don José fue y es ahora una parte de nuestra familia.
La mayoría de todos los que fuimos queremos regresar para poder ayudar a más gente y apoyar este proyecto que va y está mejorando al país.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)