sábado, 28 de febrero de 2009

Semana del 23 al 27

El martes vimos el video acerca de una comunidad en pobreza extrema en el estado de Guerrero, fue muy impactante para mí ver sus condiciones de vida y también comprendí que no necesitamos ir a África para encontrar niños muertos de hambre. Esto sucede en nuestro país y creo que debemos de ir ayudando a la gente de adentro hacia fuera, dicho de otro modo erradicar primero la pobreza de nuestro país y después la del mundo.

Me sorprendió mucho también la forma en que la gente (incluyéndome) no les afectaba ver a gente dormida en el piso, de hecho había gente que la discriminaba por estar sucios. Este curso si me está sirviendo mucho para darme cuenta que el país y el mundo necesitan un cambio urgente y ese cambio lo podemos hacer nosotros.

La actividad del viernes estuvo muy interesante y como siempre la reflexión fue lo mejor. Con esta actividad me di cuenta de que hay cosas que ya conocía y que no quería entender la magnitud del problema. Por ejemplo, la sobrepoblación nos está afectando, pero sobre todo a la gente que no tiene recursos ya que son los que sufren de inmediato los problemas, ya que no tienen los recursos para encontrar un mejor lugar.

Otra cosa que me impacto del juego fue como destruimos a nuestro planeta y que a pesar de que sabíamos (por nuestra moral, ética) que teníamos que ayudarnos para que todos cupiéramos, primero veíamos por nosotros y luego ya si cabía alguien más bien, sino también.

lunes, 23 de febrero de 2009

Semana del 16 al 20

Esta semana fue muy importante para mí, ya que creo que la clase del martes fue de las más importantes del curso, ya que pudimos comparar dos proyectos, de los cuales solo uno funcionó. Creo que ya se me había ocurrido que para tener un buen proyecto primero debemos de identificar un problema de la sociedad a la que vamos a ayudar, y lo vamos a identificar solamente con la ayuda de la gente que lo sufre día con día. También debemos de hacer a la gente parte del proyecto, para que no sólo extiendan la mano; deben de entender que no somos asistencialistas. Finalmente otra parte muy importante es que se tiene que enseñar a la comunidad como seguir con el proyecto, para que éste no se termine cuando nosotros ya no podamos asistir. Creo que cumpliendo estos puntos lograremos realizar un gran proyecto.

El jueves me gusto mucho la clase con el juego de la oca (bueno con los pollitos), creo que me sirvió mucho porque realmente yo si creía que la gente pobre era pobre porque no se esforzaban por salir adelante y sólo esperaban que se les diera algo. Sin embargo, en la clase y con la reflexión de Luis Gerardo me di cuenta que los pobres si tienen una gran desventaja y falta más que ganas para poder crecer y madurar.

Me di cuenta que vivimos en un sistema en el que el más rico siempre gana y aplasta al pobre, en lugar de ayudarlo. Con está clase espero que podamos ayudar a gente que realmente lo necesita para que puedan desarrollarse como la gente rica.

martes, 10 de febrero de 2009

Reflexión parcial

Lo más importante que aprendí en este parcial es que no hay pretexto para no poder hacer de este mundo un lugar mejor. Me di cuenta que muchas veces no tomamos acción en aspectos de servicio social porque creemos que somos muy pequeños, o que somos muy grandes, o que no tenemos los recursos, etc.

Creo que si queremos mejorar nuestra comunidad lo que necesitamos son dos cosas: las GANAS y prepararnos para poder saber realmente como ayudar a la gente. También aprendí que no debemos de darle las cosas a la gente, sino enseñarlas a que ellos lo hagan por sí mismos y que se sientan parte del proyecto.

Con la dinámica de los "invidentes" reflexione acerca del último grupo (los guías que hacían maldades), creo que hay mucha gente así y que obedecen órdenes a pesar de traicionarse a ellos mismos y a sus valores.

Este inicio de curso me ha gustado mucho y a cumplido con mis expectativas y espero que cuando empecemos nuestro proyecto sea mejor aún. Creo que este semestre vamos a empezar a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

domingo, 8 de febrero de 2009

Semana del 2-6

En esta semana el primer día recibimos una plática acerca del servicio social, ya la había llevado por lo que no tengo mucho que opinar al respecto. En cambio el viernes vimos unos videos muy interesantes acerca de dos personas que están cambiando al mundo en Colombia. El primero de ellos me hizo sentir que podemos ayudar a los niños mucho con la educación. Me motiva a ir a buscar a la gente para ayudarla, ya que a veces por miedo o ignorancia no se acercan para pedir ayuda. Creo que es un maestro que enseña a los niños como enfrentar la vida. El segundo personaje me enseño que hay veces que lo hoy en día estamos haciendo no está cambiando al mundo, que podemos mejorar y en realidad lograr mejorarlo; también me di cuenta que debemos de preparanos para poder enseñar de la mejor manera a la gente. Me gustaron mucho los videos y me impacto mucho como con entusiasmo y preparación se puede hacer de este mundo un lugar mejor.

lunes, 2 de febrero de 2009

Semana del 26-30 enero

Me gusto mucho la clase del martes, en primer lugar el ver el fragmento de la película de "El rey león", me ayudo a saber que debemos de dar ese viaje interno para conocernos realmente, con nuestras cosas negativas y positivas; creo que de esa manera podríamos llegar a ayudar a la sociedad realmente. Creo que antes de ayudar a la gente nos tenemos que ayudar a nosotros mismos.

El segundo video, el del niño que logro hacer toda esta fundación de los pozos para ayudar a la gente de África me motivó, me retó y me hizo abrir los ojos de que la edad, el conocimiento, contactos no son impedimento para lograr cambiar el mundo; sólo se necesitan las GANAS.

El jueves vimos 3 organizaciones que ayudan a la sociedad, la que más me llamo la atención fue la de un techo para mi país, y lo más seguro es que ayude a hacer casas. Me gusto mucho el concepto que tienen, y me hizo pensar que para poder resolver muchos de los problemas que tenemos hoy en día se necesitan satisfacer las necesidades primarias de la gente. Un niño no va a querer estudiar si no tiene casa y mucho menos si tiene hambre.